siguiente
anterior
18 Pág. Ciencia y medioambiente EnergĂ­a nuclear en el foco del debate

 

De hecho, paises no nuclearizados como Italia estaban considerando iniciar su camino nuclear con la construcción de cuatro reactores. Otros como China han apostado por esta energía y tienen varios reactores en construcción y bastantes más en estudio. Alemania, por su parte, había prorrogado diez años la vida útil de  sus reactores más antiguos y otros muchos paises se preparaban para aumentar su parque de centrales nucleares.

Y llegó Fukushima.


Reactor 4 de Chernobyl con su sarcófago.

Aquello del accidente sovíético para describir a Chernobyl ya no vale. Japón, el pais símbolo de la tecnología no pudo evitar un gran accidente, y lo que es peor no es capaz de gestionarlo adecuadamente. Si ellos no pueden, ¿qué harán los demás en un caso semejante?

Otros dicen que lo del terremoto de Japón fue algo inesperado, pero la energía nuclear es algo con unas consecuencias tan especiales, que exige unas garantías de resolución ante cualquier contigencia. Parecía que había acuerdo en que con la actual tecnología lo peor que podría ocurrir es que si un reactor sufriera un accidente, el resultado sería algo reducido al edificio del propio reactor, sin consecuencias para la población.

Pues no ha sido así, y ahora la pregunta es inevitable… ¿cuándo habrá otro accidente serio?

En definitiva, la energía nuclear no puede desaparecer de nuestra vida de inmediato pues es mucha la dependencia que tenemos de ella, pero creo que ha quedado tocada para mucho tiempo, o quizás para siempre. Ningún político podrá defender la construcción de nuevos reactores con el mismo entusiasmo que hace unos meses.

Ojalá que la palabra Fukushima sea olvidada en un tiempo razonable y no tengamos que recordar sus consencuencias dentro de veinticinco años.